Instituto Kennedy | Educación Virtual

Reglamento General del Personal Académico del Instituto Kennedy Virtual: Normas y Procedimientos Académicos y Disciplinarios
N° de Acta: 004/2024
Fecha: 28 de octubre de 2024

PRESENTACIÓN

El Instituto Kennedy, comprometido con la excelencia educativa y la innovación en la enseñanza virtual, establece el presente reglamento con el propósito de normar la labor docente en la modalidad a distancia. La educación virtual exige un alto grado de responsabilidad, compromiso y adaptación a las nuevas tecnologías, garantizando una enseñanza de calidad y un acompañamiento efectivo a los estudiantes. Este documento establece los derechos, deberes y normativas aplicables a todos los docentes que desempeñan su labor en entornos virtuales dentro de nuestra institución.


Capítulo I: Disposiciones Generales

  1. Objeto del Reglamento

Este reglamento tiene como objetivo establecer las normas y lineamientos que regulan el desempeño de los docentes a distancia del Instituto Kennedy, garantizando la calidad educativa, el cumplimiento de responsabilidades y el adecuado desarrollo de las actividades académicas en la modalidad virtual.

  1. Ámbito de Aplicación

Este reglamento aplica a todos los docentes que impartan clases en modalidad virtual en el Instituto Kennedy, independientemente de la materia, curso o programa académico en el que participen.

  1. Principios Rectores

Los docentes deben regirse por los siguientes principios fundamentales:

  • Responsabilidad: Cumplimiento estricto de sus funciones y compromisos académicos.
  • Compromiso: Interés en el aprendizaje y formación de los estudiantes.
  • Puntualidad: Respeto a los horarios establecidos para clases y tutorías.
  • Respeto: Trato cordial y profesional hacia los alumnos, colegas y administrativos.
  • Ética Profesional: Desarrollo de sus funciones con honestidad e integridad.
  • Innovación y actualización: Uso de nuevas tecnologías y metodologías educativas.
  • Accesibilidad e inclusión: Asegurar que los contenidos sean comprensibles y adaptables a las diversas necesidades del alumnado.

Capítulo II: De las Obligaciones y Responsabilidades de los Docentes

  1. Responsabilidades Generales

Los docentes a distancia deben:

  • Cumplir con el programa académico aprobado por el Instituto Kennedy.
  • Planificar, desarrollar y evaluar sus clases siguiendo los lineamientos institucionales.
  • Participar en reuniones académicas, capacitaciones y talleres organizados por el Instituto.
  • Mantener comunicación constante con los estudiantes y brindar apoyo académico.
  • Asistir puntualmente a las clases sincrónicas y responder consultas en foros o correos electrónicos dentro de un plazo máximo de 48 horas.
  • Evaluar de manera objetiva y transparente a los estudiantes, asegurando equidad en la calificación.
  • Utilizar lenguaje inclusivo y respetuoso en todas sus interacciones.
  • Reportar cualquier situación de plagio, fraude académico o comportamiento inapropiado.
  • Mantenerse actualizados en las tecnologías y herramientas utilizadas en la enseñanza a distancia.
  • Desarrollar materiales didácticos interactivos y promover metodologías activas de aprendizaje.
  1. Uso de Plataformas y Herramientas Virtuales

  • Los docentes deben manejar con solvencia la plataforma educativa utilizada por el Instituto.
  • Es obligatorio el uso de la plataforma institucional para la publicación de materiales, evaluaciones y comunicaciones.
  • Se prohíbe el uso de herramientas o aplicaciones ajenas sin autorización previa de la dirección académica.
  • Deben mantener actualizados los materiales en la plataforma virtual y garantizar su accesibilidad.
  • Deben registrar y respaldar las calificaciones en la plataforma asignada para tal fin.
  • Fomentar el uso responsable de la tecnología y la seguridad digital entre los estudiantes.
  1. De la Evaluación y Retroalimentación

  • La corrección de trabajos debe realizarse dentro del tiempo estipulado por la dirección académica.
  • Los exámenes y trabajos prácticos deben ser claros, accesibles y alineados con los objetivos del curso.
  • Se recomienda brindar retroalimentación personalizada a los alumnos en sus evaluaciones.
  • Los docentes deberán diseñar actividades que fomenten el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
  • Es fundamental que las evaluaciones sean coherentes con los contenidos impartidos y permitan medir el progreso real del estudiante.
  • Se deben emplear estrategias de evaluación continua para mejorar el aprendizaje de los alumnos.

Capítulo III: De los Derechos de los Docentes

  1. Derechos Laborales

Los docentes a distancia tienen derecho a:

  • Recibir remuneración según el acuerdo establecido y dentro de los plazos fijados.
  • Tener acceso a capacitaciones y formación continua en metodologías y tecnologías educativas.
  • Contar con soporte técnico en el uso de plataformas digitales y herramientas de enseñanza virtual.
  • Presentar quejas o sugerencias a la dirección académica para mejorar las condiciones laborales.
  • Solicitar material de apoyo o recursos didácticos adicionales si fuese necesario.
  • Ser reconocidos por su desempeño mediante programas de incentivos y evaluación del desempeño.
  1. Propiedad Intelectual

  • Los materiales generados por el docente seguirán siendo de su propiedad intelectual, salvo que se establezca lo contrario mediante contrato.
  • El Instituto Kennedy podrá hacer uso de dichos materiales únicamente con fines académicos y bajo los términos acordados con el docente.
  • Se prohíbe la reproducción o comercialización no autorizada del contenido desarrollado por los docentes.

Capítulo IV: Sanciones y Procedimientos Disciplinarios

  1. Faltas Disciplinarias

Se considerarán faltas disciplinarias:

  1. Incumplimiento reiterado de horarios y plazos de evaluación.
  2. Falta de respeto hacia estudiantes, colegas o administrativos.
  3. Difusión de información confidencial del Instituto o sus alumnos.
  4. Plagio de materiales educativos sin la debida atribución.
  5. Uso inadecuado de la tecnología institucional.
  6. Negligencia en la atención y seguimiento de los alumnos.
  7. Uso indebido del lenguaje en clase o en plataformas virtuales.
  1. Sanciones

Dependiendo de la gravedad de la falta, podrán aplicarse las siguientes sanciones:

  1. Llamado de atención por escrito.
  2. Suspensión temporal de sus actividades docentes.
  3. Rescisión del contrato sin posibilidad de recontratación.
  1. Procedimiento Disciplinario

  1. Se realizará una investigación preliminar sobre la falta reportada.
  2. El docente podrá presentar su descargo en un plazo de 5 días hábiles.
  3. La dirección académica evaluará la situación y emitirá una decisión definitiva.

Capítulo V: Disposiciones Finales

  1. Modificaciones al Reglamento

El Instituto Kennedy se reserva el derecho de modificar este reglamento cuando lo considere necesario, notificando con antelación a los docentes.

  1. Aceptación del Reglamento

El presente reglamento debe ser aceptado por todos los docentes al momento de su contratación y se considera de cumplimiento obligatorio.

  1. Vigencia

Este reglamento entrará en vigor a partir de su publicación y será aplicable a todos los docentes contratados en la modalidad a distancia.

¡CURSOS Y DIPLOMATURAS 100% online!