Instituto Kennedy | Educación Virtual

¡Bienvenido/a al Instituto Kennedy!

Estamos muy felices de que hayas decidido unirte a nuestra comunidad educativa. Queremos asegurarnos de que tengas la mejor experiencia posible como docente, por lo que hemos desarrollado una serie de recursos para apoyarte en tu camino.

A través de este espacio, conocerás los pilares fundamentales de nuestro modelo educativo, los criterios de calidad para la enseñanza, nuestro enfoque curricular basado en competencias, estrategias y recursos para potenciar tu labor docente, además de información clave para que puedas desarrollar una visión integral de nuestra institución.

¿Qué beneficios obtendrás al realizar esta actividad?

¡Bienvenido/a al Instituto Kennedy!

Estamos muy felices de que hayas decidido unirte a nuestra comunidad educativa. Queremos asegurarnos de que tengas la mejor experiencia posible como docente, por lo que hemos desarrollado una serie de recursos para apoyarte en tu camino.

A través de este espacio, conocerás los pilares fundamentales de nuestro modelo educativo, los criterios de calidad para la enseñanza, nuestro enfoque curricular basado en competencias, estrategias y recursos para potenciar tu labor docente, además de información clave para que puedas desarrollar una visión integral de nuestra institución.

El recorrido es muy sencillo y podés iniciarlo a través de los botones que encontrarás más abajo.

Realizá el recorrido libremente aunque te proponemos hacerlo en orden secuencial ya que algunos temas se concatenan.

Podrás recorrer los ocho módulos que conforman la bienvenida en 2 horas, aproximadamente.​

Tené en cuenta que podrás acceder al contenido a tu propio ritmo y en los tiempos que tengas disponibles.​

Si tenés alguna dificultad o necesitás realizar alguna consulta, comunícate con el equipo de asesoría pedagógica del Instituto Kennedy.

¡Esperamos que disfrutes esta experiencia y que te ayude a dar tus primeros pasos como docente en el Instituto Kennedy!

En el Instituto Kennedy contamos con un sistema de apoyo pedagógico para acompañarte, promover y atender las necesidades de desarrollo profesional de nuestra comunidad docente.

Este sistema está conformado por un equipo de asesoría pedagógica técnica y electrónica, microcontenidos, recursos recomendados y dispositivos de microlearning.

¡Te acompañamos para que logres tu mejor desempeño!

Sistema de Apoyo

  1. Equipo de asesoría pedagógica
    Contamos con especialistas que te brindarán acompañamiento en tu labor docente.

  2. Programa de formación con especialistas
    Talleres y capacitaciones diseñadas para fortalecer tu enseñanza y actualizar tus conocimientos.

  3. ¡Nos encontramos!
    Encuentros e instancias de intercambio con otros docentes para compartir experiencias y estrategias.

  4. Capacitación en formatos innovadores
    Accede a cursos y materiales diseñados con metodologías dinámicas y efectivas.

  5. ¡Y mucho más…!
    Herramientas, recursos y contenidos diseñados para potenciar tu práctica docente.

La calidad de la enseñanza es un factor clave para el éxito de cualquier institución educativa. En el Instituto Kennedy, uno de nuestros objetivos estratégicos es consolidar un sistema interno de aseguramiento de la calidad basado en la gestión de información confiable y accesible, que permita la toma de decisiones orientadas a la mejora continua de nuestro ecosistema institucional.

En este marco, hemos desarrollado una matriz de calidad que abarca las dimensiones de docencia, investigación, extensión y gestión institucional. Esta matriz incluye criterios que sirven como referencia para evaluar la enseñanza y, a partir de los resultados obtenidos, diseñar estrategias de mejora continua.

Para garantizar una educación de excelencia, el instituto establece los siguientes criterios de calidad, que sirven como referencia para la evaluación, mejora y desarrollo continuo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

1. Enfoque en el Aprendizaje del Estudiante

  • Diseñar experiencias educativas centradas en el aprendizaje significativo.

  • Implementar estrategias activas que fomenten la participación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

  • Adaptar la enseñanza a diferentes estilos y ritmos de aprendizaje.

2. Competencia y Actualización Docente

  • Fomentar la formación continua del cuerpo docente en metodologías pedagógicas innovadoras.

  • Promover la actualización en el uso de herramientas digitales y tendencias educativas.

  • Evaluar periódicamente el desempeño docente con el fin de mejorar su práctica profesional.

3. Innovación y Tecnología Educativa

  • Integrar tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza.

  • Desarrollar materiales didácticos digitales y estrategias de microlearning.

  • Utilizar plataformas interactivas que potencien el aprendizaje autónomo.

4. Evaluación y Retroalimentación

  • Aplicar criterios de evaluación claros, justos y alineados con los objetivos del curso.

  • Proporcionar retroalimentación constructiva y personalizada a los estudiantes.

  • Implementar procesos de autoevaluación y coevaluación para fortalecer la autonomía del aprendizaje.

5. Vinculación con el Mundo Laboral y Social

  • Incorporar actividades prácticas que preparen a los estudiantes para su desempeño profesional.

  • Promover la relación con empresas, organizaciones y referentes del sector.

  • Fomentar el aprendizaje basado en proyectos y casos reales.

6. Gestión y Mejora Continua

  • Recoger y analizar datos sobre la experiencia de enseñanza-aprendizaje para la toma de decisiones.

  • Implementar mecanismos de autoevaluación institucional para mejorar continuamente los programas educativos.

  • Fortalecer la cultura de calidad mediante la planificación estratégica y la innovación pedagógica.

El Instituto Kennedy ofrece una variedad de recursos y herramientas diseñadas para generar y desarrollar experiencias de aprendizaje que permitan a nuestros estudiantes alcanzar los objetivos educativos propuestos.

Contamos con plataformas y materiales que facilitan una enseñanza efectiva, dinámica y flexible, permitiendo expandir el aprendizaje más allá de sus límites tradicionales.

Te invitamos a explorar nuestro campus virtual y los recursos disponibles para la comunidad docente, donde podrás gestionar tu enseñanza de manera autónoma y potenciar la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes con el uso de la tecnología y metodologías innovadoras

El Modelo Educativo del Instituto Kennedy está sustentado en los principios, fundamentos y valores que guían su actividad académica: la formación humanística, el desarrollo de competencias, la formación a lo largo de la vida, el aporte de conocimiento al desarrollo profesional y la vinculación con el entorno laboral.

El enfoque basado en competencias que se desprende de este modelo ubica al estudiante en el centro del proceso formativo, promoviendo su compromiso y responsabilidad con el aprendizaje y fomentando su actuación en contextos reales.

¡Te invitamos a conocernos y a formar parte de un modelo educativo orientado al futuro!

Principios del Modelo Educativo

  • Formación Integral y Humanística
    Se busca desarrollar no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades interpersonales, pensamiento crítico y valores éticos que permitan a los estudiantes desenvolverse con éxito en distintos ámbitos.

  • Aprendizaje Basado en Competencias
    Se prioriza la enseñanza de competencias clave que permitan a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones concretas, fortaleciendo su capacidad de análisis, resolución de problemas y toma de decisiones.

  • Educación a lo Largo de la Vida
    La formación no finaliza con la obtención de un diploma. Se promueve la actualización y el aprendizaje continuo, brindando herramientas para que los profesionales puedan seguir capacitándose.

  • Innovación y Tecnología en la Enseñanza
    La incorporación de herramientas digitales y metodologías activas permite mejorar la experiencia de aprendizaje y responder a los desafíos del mundo actual.

  • Vinculación con el Entorno Laboral y Social
    Se promueve el contacto con el ámbito profesional a través de experiencias prácticas, interacción con referentes del sector y desarrollo de proyectos que respondan a problemáticas reales.

Un Modelo Centrado en el Estudiante

El Instituto Kennedy implementa estrategias pedagógicas que facilitan el aprendizaje activo y significativo, entre ellas:

  • Aprendizaje basado en proyectos y casos reales, permitiendo que los estudiantes adquieran experiencia práctica desde el inicio de su formación.

  • Trabajo colaborativo y dinámicas de grupo, que fomentan el intercambio de ideas y el desarrollo de habilidades de comunicación y liderazgo.

  • Evaluación formativa y retroalimentación constante, para acompañar el progreso del estudiante y favorecer su mejora continua.

La normativa institucional del Instituto Kennedy es el conjunto de reglas y directrices que regulan el funcionamiento de nuestra institución. Conocerlas es fundamental para desenvolverse de manera autónoma y acorde a los parámetros establecidos. Por ello, ponemos a disposición los siguientes documentos:

Reglamento Interno
El Reglamento Interno es el documento que regula el funcionamiento del Instituto Kennedy. Establece los derechos y deberes de los estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados, y define los procedimientos para realizar las actividades académicas y administrativas. Este reglamento es esencial para la comunidad educativa, ya que proporciona un marco de referencia para el desarrollo adecuado de las actividades, asegurando que todos los miembros puedan ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones.

Régimen de Personal Académico
El Reglamento del Régimen del Personal Académico regula el ingreso, permanencia, desarrollo y desvinculación de los docentes del Instituto Kennedy. Establece los requisitos académicos y profesionales para el ingreso, los derechos y deberes de los docentes, así como los procedimientos de selección, promoción y evaluación. También regula los regímenes de disciplina y previsión social. Este reglamento busca garantizar la calidad académica, promoviendo la excelencia docente a través de un marco normativo que permite la incorporación de educadores con las competencias necesarias y brinda oportunidades para su desarrollo profesional.

Para consultar estos y otros documentos normativos, los invitamos a visitar la sección institucional de nuestra página web.

¿Cómo accedo al mail institucional?

Si ya se ha creado tu cuenta de correo institucional, puedes acceder a ella ingresando al siguiente enlace: https://outlook.live.com/owa/ con las credenciales que se te enviaron al momento de la activación. Estas credenciales fueron enviadas a tu correo personal, así que te recomendamos revisarlo para encontrar los datos necesarios.

Si aún no has recibido las credenciales para tu cuenta institucional, no te preocupes. Tu Director/a o Secretario/a de carrera está gestionando el alta de tu correo y pronto recibirás la información correspondiente. Si necesitas ayuda o no has recibido los datos, podés solicitarlos enviando un correo a administracion@somosinstitutokennedy.com.ar.

Recordá que tu correo institucional es una herramienta clave para mantenerte informado sobre las actividades y comunicaciones del Instituto.

Es fundamental que en la primera clase el aula virtual esté completa y actualizada. ​ Te acercamos algunos tips para lograrlo:​

​Actualizá el módulo Encuadre General de la Asignatura. Confirmá que esté cargado y actualizado el programa de la asignatura, tu presentación personal y el cronograma de la asignatura para que los estudiantes puedan hacerse una idea de la propuesta general y de los detalles de la planificación.

Prevé la calendarización y organización de los encuentros sincrónicos tanto los que se realizarán en el aula física como los que harán por el aula virtual. ​

Chequeá que la bibliografía esté completa y compartida desde un repositorio externo. Por ejemplo: una carpeta de Google Drive o OneDrive configurada para que accedan las personas que tengan el enlace. La bibliografía propuesta debe coincidir con la enunciada en el programa y los itinerarios.

Revisá y ajustá los textos de las clases y las consignas de las actividades creadas en el aula virtual para evitar errores de redacción o comprensión. ​ Si fuese necesario, eliminá las actividades, debates y anuncios que no correspondan porque se copiaron en tu comisión por error. ​

Actualizá la configuración de las fechas de entrega de actividades para evitar que queden actividades vencidas. Podés cambiar fechas o suprimir vencimiento.

Redactá y publicá el anuncio de bienvenida para que tus estudiantes se sientan recibidos.

Configurá la visibilidad de los módulos y sus elementos para dejar visible lo que se encuentre en condiciones óptimas, programar la apertura y/o habilitar todo el contenido si es la intención que tengan acceso a la propuesta completa desde el inicio.

En todos los casos es una buena estrategia visualizar el aula desde la vista del estudiante para confirmar que la experiencia del estudiante será la mejor que puedas crear.

Si tenés consultas administrativas por favor, escribinos a administración@somosinstitutokennedy.com.ar y pronto responderemos tu inquietud. No dejes de aclararnos tu nombre, DNI, carrera y toda la información que pueda resultar útil para identificarte y poder agilizar la respuesta. ¡Gracias!

En el Instituto Kennedy, ofrecemos a nuestros profesores la oportunidad de acceder de manera gratuita a todos los cursos y programas de capacitación que ofrecemos en la institución. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar a los docentes herramientas y conocimientos actualizados, favoreciendo su desarrollo profesional y personal.

Además de la formación continua, todos los cursos incluyen una certificación gratuita, lo que te permitirá obtener un reconocimiento oficial por tu participación y el dominio de los contenidos tratados. Estos cursos están diseñados para abordar diversas áreas de conocimiento, lo que facilita que cada docente pueda elegir aquellos que mejor se adapten a sus intereses y necesidades profesionales.

La capacitación continua es un pilar fundamental para mantener la calidad educativa, y en el instituto nos comprometemos a ofrecer recursos de aprendizaje accesibles y de alta calidad a todo nuestro cuerpo docente.

El Programa de Incentivo Docente tiene como objetivo incentivar al cuerpo docente a realizar actividades de investigación, formación, académicas y científicas dentro del marco del instituto.

Actualmente, el programa se encuentra en desarrollo y pronto estará disponible para todos nuestros docentes. Estamos trabajando en su implementación para ofrecerles una herramienta que les permita seguir creciendo profesionalmente y aportar al avance académico y científico de nuestra comunidad. Estén atentos para más detalles sobre su lanzamiento.

¡CURSOS Y DIPLOMATURAS 100% online!